Después de ver el comentario de Fernando me he sentido valiente y ahí va mi casi haiku, versión en español de la versión en inglés de Hass del original en japonés de Issa:
Qué extraño es esto:
estar viva y aquí,
bajo el cerezo en flor
Pero ni la métrica ni el pálpito son lo que debían ser.
David de Ubaldis
9 comentarios:
será fallido, Inma, más tendrá sentido.
¡Bravo por atreverte, y muy bien hecho!
saludos blogueros
Gracias. Cuántos ánimos me dais.
Saludos, saludos blogueros
¿Y por qué no "bajo el cerezo el flor"?
Querido José Manuel, pues porque se me ha ido el santo al cielo. Evidentemente, "bajo el cerezo en flor". Lo corrijo ahora mismo y muuuuchas gracias.
Qué bonito!!! No entiendo de poesía ni (menos aún) de haikus, pero me parece precioso.
Que sea "extraño" en vez de "hermoso" o "agradable" es algo digno de reflexión.
¡Felicidades! A mí me gusta tu traducción.
Cuando acabes con Mascha puedes dedicarte al japonés.
Bravo.
Yo no lo veo fallido, ni mucho menos. Es estupendo. Y sería un haiku ortodoxo de 17 sílabas quitando lo menos japonés: "es esto". Quedaría:
Qué extraño
estar viva y aquí,
bajo el cerezo en flor.
Muchas gracias.
Bravo. Enrique lo ha conseguido. Eso ya suena más a haiku.
Esto me encanta: los unos animando, otro (José Manuel corrigiendo el lapsus y Enrique rematando.
Por cierto, Fernando, ¿has visto? yo creo que la clave conceptual del poemita está precisamente en "extraño" y en "estar vivo". La clave está en el asombro... lo demás es la orquestación.
Y, Charo, amiga mía, lo que me faltaba ya era ponerme a aprender japonés.
Muchas gracias a todos, qué bien lo he pasado en esta entrada.
Publicar un comentario